¿Qué es cambio climático?
Es la modificación de clima que ha tenido lugar en la historia. Son cambios de origen natural y actualmente se encuentran asociados con el impacto humano sobre el planeta.
Cambio climático no es sinónimo de calentamiento global.
EFECTO INVERNADERO
1. Introducción:
La temperatura del planeta es perfecta para la vida. La tierra recibe calor del sol, algunos gases la retienen y evitan que este calor se escape hacia el espacio.
En la atmosfera hay muchos gases que retienen calor y esto ha hecho que las temperaturas aumenten cerca de la superficie, a lo largo de los siglos han aumentado las temperaturas y esto provocará un cambio climático.
Efecto invernadero: se le relaciona con el fenómeno por el cual la tierra se mantiene caliente y también al calentamiento general del planeta.
Las condiciones de nuestro planeta son perfectas para la vida. Está rodeada por la atmósfera que es una capa con gases (oxígeno y nitrógeno).Ahí se producen todos los fenómenos climatológicos. También hay otros elementos como el carbono que es aprovechado por los seres vivos. La temperatura es ideal para los animales y plantas.
La rotación del planeta y las diferencias de temperatura provocan movimientos de aire sobre la superficie terrestre. Así se forman el viento, las nubes y la lluvia.
La rotación del planeta y las diferencias de temperatura provocan movimientos de aire sobre la superficie terrestre. Así se forman el viento, las nubes y la lluvia.
EFECTO INVERNADERO
La atmosfera está formada por muchos gases. Los más abundantes son el oxígeno y el nitrógeno. El resto que están en muy poca proporción son lo gases llamados de invernadero, no les podemos ni ver ni oler (dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno.)
Los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.
Los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.
![](http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios/efecto_invernadero.jpg)
Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra una parte es devuelta al espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja".
Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sería cerca de 30 grados más frío de lo que es ahora. En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse (como por ejemplo Marte).
El efecto de calentamiento que producen los gases se llama efecto invernadero: la energía del Sol queda atrapada por los gases. En el Sol se producen una serie de reacciones nucleares que tienen como consecuencia la emisión de cantidades enormes de energía. Una parte muy pequeña de esta energía llega a la Tierra, y participa en una serie de procesos físicos y químicos esenciales para la vida.
Prácticamente toda la energía que nos llega del Sol está constituida por radiación infrarroja, ultravioleta y luz visible. Mientras que la atmósfera absorbe la radiación infrarroja y ultravioleta, la luz visible llega a la superficie de la Tierra. Una parte muy pequeña de esta energía que nos llega en forma de luz visible es utilizada por las plantas verdes para producir hidratos de carbono, en un proceso químico conocido con el nombre de fotosíntesis.
El resultado de todo esto es que hay una gran cantidad de energía circulando entre la superficie de la Tierra y la atmósfera, y esto provoca un calentamiento de la misma. Componentes de la atmósfera implicados en este fenómeno: anhídrido carbónico y el vapor de agua que dejan pasar energía, en forma de luz visible, hacia la Tierra, mientras que no permiten que la Tierra emita energía al espacio exterior en forma de radiación infrarroja.
En lo que respecta al efecto invernadero, se está produciendo un incremento espectacular del contenido en anhídrido carbónico en la atmósfera a causa de la quema indiscriminada de combustibles fósiles, como el carbón y la gasolina, y de la destrucción de los bosques tropicales. Así, desde el comienzo de la Revolución Industrial, el contenido en anhídrido carbónico de la atmósfera se ha incrementado aproximadamente en un 20 %. La consecuencia previsible de esto es el aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra, con un cambio global del clima que afectará tanto a las plantas verdes como a los animales.
Para que esto no vaya a más es necesaria la prevención, utilizando energias renovables,reforestación...
Consecuencias:
*Aumenta la temperatura del planeta
*Aumento de sequías,inundaciones..
*Mayor frecuencia de huracanes
*Deshielo de los polos por lo que sube el nivel del mar
*Lloverá menos días pero y más torrencialmente.
*Más dias calurosos...
Video sobre el efecto invernadero.
Siguiente entrada: calentamiento global: sus consecuencias.