Gracias a los fósiles encontrados en Burgos, sabemos algo más de la evolución humana. Profesionales han descubierto nuestros antecesores y su forma de vida.
En 1962 obtuvieron las primeras pruebas de restos fósiles.
Encontramos diferentes yacimientos como la Gran Dolina, Trinchera de Elefante, Sima de los huesos (donde se han encontrado 3000 restos fósiles humanos). Las especies encontrados son el Homo Antecesor, y el Homo Hedilbergensis.
Para saber la antigüedad de estos fósiles han recurrido a diversos métodos como el radiometrico, paleomagnetico o el método de Bioestratigrafia.
A parte de homínidos, también han encontrado otras especies animales donde se ve lo que comían o como han evolucionado hasta nuestros días. También profesionales también han investigado y han descubierto que algunas piedras que se encontraban, no eran simples piedras sino que era herramientas, hay que seguir un proceso para ver por ejemplo el que cortaban o mataban con esas herramientas.Esto significa proceso. Por lo que podemos deducir que con el paso del tiempo se volvieron más inteligentes.
Todas estas cosas que sabemos sobre nuestros antepasados, es gracias a una organización a unos métodos y a un trabajo de profesionales nacionales o incluso internacionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpfhapxgHMRilhK6lD_xUT56judhP7jUXuqZt0VG9VcQX8aLU5IN_z42_4-r5DCJ5l6cGHnkqNIwPxNfjdLfoMbkqSfzYRtJ823AFAth1bYaAUqdjwTQdbDXWNRhUHHB3QuCk-ltfWo2rN/s400/Herramienta_prehistorica.jpg)
Métodos de trabajo:
La excavación es un proceso en el que se ponen en practica técnicas de campo que nos permiten recuperar y almacenar objetos para su estudio. Se necesita crear un programa de investigacion donde se diseñen estrategias. Luego se formará un grupo de investigadores
Finalmente es necesario contar con los materiales adecuados, seguir un cierto método de trabajo de campo y laboratorio y aplicar una seria de técnicas que nos permitan recuperar el máximo de información.Los paleontólogos, arqueólogos... se situan sobre las tablas de madera que hay en los yacimientos para no dañar lo que hay alrededor. Con ayuda de herramientas retiran lo de alrededor del fósil con mucho cuidado y con un pincel retira polvo, arena sobrante...
Cuando se saca el fósil, se indica en donde se ha encontrado para situar donde murieron...
Después se llevan al laboratorio donde los especialistas investigan de que especie son, si son homínidos, y sobre todo, lo reconstruyen con otros fósiles encontrados anteriormente.
Después viene un paso cuyo objetivo es saber el modo de vida que tenían, como murieron, enfermedades... esto lo hacen con por ejemplo las herramientas. Con estas herramientas pueden descifrar que cortaban pieles, como mataban a los animales, que tipo de comida comían... para esto los investigadores buscan marcas que les puedan dar pistas.
Aún se sigue investigando y descubriendo nuevos fósiles.
En este video podemos ver como se trabaja en el laboratorio.