lunes, 9 de mayo de 2011

Pequeños gestos para ahorrar energía. Irene de Miguel Chousa

SIMPLES PASOS PARA AHORRAR

Para ahorrar energía:

         1. Organizar un plan de ahorro de energía en el que se deben saber cuales son las estancias de casa en las que se consume mayor cantidad de energía, asegurarse del buen funcionamiento de los aparatos eléctricos (de que no hay fugas de calor o refrigeración por ventanas y puertas abiertas, grietas y otras aberturas). Muchos de estos aspectos tienen que ver con:
  • El uso de electrodomésticos
  • Los sistemas de climatización (calefacción y refrigeración)
  • Sistemas de iluminación.
     2. La etiqueta de eficiencia energética o etiqueta energética es un aspecto fundamental al adquirir un nuevo electrodoméstico. Esta indica la cantidad de energía que consume un electrodoméstico y la eficiencia con que utiliza esa energía, entre otros aspectos. Los 7 niveles previstos van desde la A hasta la G siendo la primera la mas eficiente y disminuyendo su valor gradualmente hasta la menos eficiente señalada con la letra G. Por ejemplo un artefacto calificado clase a puede tener hasta un 50% de ahorro de engría que uno de clase D.
         3. Utilizar el programa de lavado económico para poco ropa en el uso de lavadoras, en lo posible es aconsejable buenos jabones y no lavar con agua caliente. Es bueno que tengan control de temperatura para utilizarla solo en caso que sea necesario, y en lo posible hay que lavar la ropa cuando alcance la capacidad máxima de peso soportada por el aparato para no lavar innecesariamente en otras ocasiones.

         4. No secar la ropa con la plancha, hay que asegurarse de conectarla solo cuando va a utilizarla y de desconectarla antes de concluir el trabajo. Regule la temperatura de acuerdo a la ropa a planchar.


         5. Asegurarse de que los congeladores y frigoríficos cierran bien. Hay que mantener la puerta abierta el menor tiempo posible. Hay que ubicarlos alejados de fuente de calor. No hay que utilizarlo para enfriar comidas o bebidas calientes, y hay que descongelar estos aparatos regularmente antes de que alcancen una capa de hielo considerable, lo que favorece el sobre-consumo de energía.

         6. Apagar completamente los equipos de video y audio. La función Stand by o modo de vigilancia que los estos aparatos poseen al estar conectados y listos para encenderse al usar el control remoto, aparte de producir en desgaste en el equipo consume energía innecesariamente.

         7. Utilizar monitores LCD en ordenadores, para disminuir el  consumo. Los monitores LCD tienen un menor consumo que los CRT. Si utiliza CRT puede configurarlos para que tengan un menor consumo de energía, además de configurar que se apaguen a los pocos minutos que la computadora está inactiva.

         8. Uso equipos de aire acondicionado combinado con ventiladores que distribuyan el aire fresco por el interior de la vivienda, puede ayudar a no mantener demasiadas horas encendido el aire innecesariamente. El termostato del aire acondicionado detecta el calor que pudiera tener cerca, por lo que es desaconsejado colocarlo cerca de fuentes de calor como televisores, o lámparas. También tenerlo orientado hacia la zona de sombra, evitando que el sol incida directamente sobre el aparato asegura un consumo de hasta un 10% menos.
Hay que procurar mantener cerradas puertas y ventanas para que no haya fugas de aire frío o que entre aire caliente. Además de esto se puede mantener fresca la casa con diversos métodos. Para que por los cristales de ventanas no ingrese demasiado calor o frío se pueden colocar unas láminas que mantiene aislada la temperatura, o vidrios dobles que son especiales para estos casos. Mantener persianas y cortinas cerradas ayuda. La utilización de materiales aislantes de temperatura en techos es algo imprescindible. La variación térmica del interior de la vivienda y el exterior no debe superar los 12 grados centígrados.
Hay que tener en cuenta que el invierno es invierno y que el verano es verano. Por tanto no hay que tener una temperatura veraniega en casa en invierno ni un frío polar en verano. Mantenernos abrigados y obtener temperatura de 15 a 20 grados en interiores es suficiente para nuestro cuerpo, y en verano podemos jugar con las corrientes de aire frío.


         9. Utilizar bombillas de bajo consumo. Estas originan un ahorro del 8O% con respecto de las incandescentes.

         1O. Apagar la luz cada vez que salgas de una habitación.

            11. Si tienes chimenea asegúrate de que las especies de árboles no estén en peligro de extinción, y si puedes recolecta ramas caídas.

     12. No malgastes electricidad, hierve solamente el agua que necesites. Utiliza ollas a presión, y tapa las ollas, el agua se calentará más rápido y consumirá un 2O% menos de gas.
     13. Produzca menos basura: recicla, reutiliza, reduce. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje.

     14. No uses el inodoro como una papelera, ni tires de la cadena sin necesidad. Un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año.

     15. Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que llenar una bañera y ahorra energía.

     16. No dejes el grifo abierto. Cuando te lavas los dientes por ejemplo.


3 comentarios:

  1. Carlos García de Andrés.10 de mayo de 2011, 19:26

    En mi opinión es muy importante seguir los pasos que nos ofrece Irene en esta entrada para el ahorro ya que son gestos que resultan insignificantes y tienen gran importancia si todos los realizamos. Ahorrar energía es muy importante ya que es el mejor camino para reducir las emisiones contaminantes de CO2 a la atmósfera, y el calentamiento global. Además,mediante el ahorro de energía evitamos; lluvias ácidas, mareas negras, contaminacion del aire, residuos radiactivos, riesgo de accidentes nucleares, destrucción de bosques, devastación de parajes naturales, desertificación. Todo esto se traduce en una mejor calidad de vida.

    Carlos García de Andrés

    ResponderEliminar
  2. (eduardo garcia)CREO QUE ESTAS MEDIDAS SO BUENAS, ¿PERO SERÍAN VIABLES?

    ResponderEliminar
  3. (eduardo garcia)creo que estas medidas son buenas para disminuir el consumo pero creo que algunas de ellas no serían viables en la actualidad

    ResponderEliminar